Salud Mental Juvenil: “En casa, escondíamos todos los medicamentos, hacíamos desaparecer los cuchillos, las navajas y las tijeras”

¿Qué se puede hacer para ayudar a su hijo cuando se siente abrumado por pensamientos suicidas? ¿Podemos prever las crisis y anticiparlas? ¿Cómo podemos reaccionar para evitar lo peor? Estas preguntas resuenan en las familias donde un adolescente sufre. Y más allá: el tema se ha convertido en parte del debate público tras la crisis sanitaria de 2020 y los repetidos confinamientos, que han puesto a prueba la salud mental de los jóvenes.
Encuesta tras encuesta, las cifras se acumulan, como tantas advertencias: el último boletín de seguimiento de la conducta suicida, publicado en mayo, aunque abarca 2023, se centró en estas jóvenes y mujeres de 11 a 24 años que tienen la tasa más alta de hospitalización por actos autoinfligidos (automutilaciones, intentos de suicidio), en particular en el grupo de edad de 15 a 17 años, con 737 hospitalizaciones por cada 100.000 habitantes. Un récord, en comparación con otros grupos de edad y los niños. La tendencia ya se había destacado en mayo de 2024 en un estudio publicado por los servicios estadísticos de los ministerios sociales, que calificó el aumento de «súbito y sin precedentes».
Te queda el 91,6% de este artículo por leer. El resto está reservado para suscriptores.
lemonde